top of page

virtudes de san josé

angiemenes-1583015165152-cathopic.jpg

A continuación te presentamos las virtudes de San José: una breve definición, como se la atribuye a San José y a nuestra vida.


Sencillez y humildad, la modestia del alma.

¿Qué significa? “Cuando actuamos con simpleza, no prestamos ninguna atención a nuestra gloria, sino que buscamos sólo la de Dios.”

¿Y en la vida de San José? Es del linaje de David, esto nos cuentan las escrituras, no espera protagonismo, no se inmuta al machismo de la época y permite que María sea la protagonista principal. Se convierte en un centinela del Niño y su madre y aun en tarea de tanta grandeza, lo cumple con humildad y sencillez. Este aspecto de humildad y sencillez ha hecho que muchos lo olvidemos y tantos otros lo exaltemos.

¿Qué tenemos que hacer nosotros? Te invitamos a que en cada logro que tengas, no pienses en solo tu mérito, sino en todo lo que Dios te ha dado, y a no resaltar lo bueno que eres.



Silencio, la señal elocuente.
¿Qué significa? “Si estamos constantemente bombardeados por los ruidos, entonces es imposible escuchar la Palabra de Dios, al Espíritu Santo que nos habla en la suave brisa del silencio.”

¿Y en la vida de San José? Así es San José, en sus dudas y dolor, Dios le habla; él escucha, cumple y calla. Qué ejemplo de vida sabiendo que en tan pocas veces se habla de él en la Biblia. San José con esa actitud de sumisión contempla  la Obra de Dios y deja que Su voluntad se haga en su propia vida, en su propia historia.

¿Qué tenemos que hacer nosotros? Pensemos, ¿Es nuestra cualidad el escuchar y callar? Que difícil es escuchar cuando hay tanto ruido que nos distrae y que difícil callar cuando hasta pasa por tonto el que calla. ¿Tenemos estos pensamientos sobre quienes callan y no responden ante las provocaciones? 


 

Prudencia, discernir el bien.
¿Qué significa? El gran desafío está en cómo aplicar los principios del Evangelio a nuestra vida particular. La prudencia nos ayuda a “discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos para realizarlo”.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? No hay santo que no haya sido prudente. San Juan Pablo II decía que ésta “viene a ser la clave para que cada uno realice la tarea fundamental que ha recibido de Dios. Y así fue con San José, esta tarea de la prudencia, es la perfección del hombre mismo”

¿Cómo podemos aplicarlo? Ante toda situación, antes de avanzar, pensar, evaluar, qué es lo bueno, cuál es la mejor manera de llegar a ese bien.


 

Pureza y castidad
¿Qué significa? Son dos virtudes que muchas veces van de la mano, por un lado la pureza que con transparencia muestra la presencia de Dios. Esta pureza concede ver según Dios, recibir al otro como un «prójimo»; nos permite considerar el cuerpo humano, nuestro y del prójimo, como un templo del Espíritu Santo, una manifestación de la belleza divina». 

Y la castidad es una actitud que expresa lo contrario a poseer. La castidad está en ser libres del afán de poseer en todos los ámbitos de la vida. Sólo cuando un amor es casto es un verdadero amor, que entrega de sí mismo para los demás.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? El horizonte al cual lo convoca Dios lo lleva a vivir la pureza y la continencia, así como la templanza.
La vocación de custodio del Señor y de la virginidad de María, dentro del matrimonio, siendo padre y esposo, es una invitación a vivir también él una castidad perfecta, enmarcada en su relación de donación hacia Jesús y María.
San José con su modelo de castidad nos señala a todos los hombres, cada uno según su llamado, la plenitud del camino de la castidad que nos lleva a entregarnos, por amor, a Dios y a los hombres.

¿Cómo podemos aplicarlo? Teniendo un corazón sin pretensiones, capaz de amar libremente, y entregándose por los demás, sin mezquindades. Teniendo una mirada pura, limpia, sin prejuicios.
 

Obediencia, cumplir el plan de Dios.

¿Qué significa? La obediencia lejos de ser una sujeción que se soporta y una sumisión pasiva, es una libre adhesión al designio de Dios propuesto por la palabra de la fe que permite al hombre hacer de su vida un servicio a Dios y entrar en su gozo.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? Ante las dificultades de la vida, es muy fácil que nos vengamos para abajo, que no queramos seguir adelante, que fracasemos en nuestros planes.
San José, por encima de sus propios planes, busca entregarse totalmente al Plan de Dios, "extiende" sus manos y se pone en las manos del Padre.

Aun en su sufrimiento de creerse engañado, aun en su dolor de que su amada lo haya traicionado, Dios le habla y obedece. Su primera tarea sería huir con el Niño y su madre a Egipto, que tarea tan dura y que dificultades pueden haber en ese viaje. San José es protegido, porque obedece, San José es auxiliado porque aceptó al Niño y a su madre. Es en estos fragmentos donde podemos entender como San José no tiene el favor de Dios, sino que lo merece.

¿Cómo podemos aplicarlo? Poniendo nuestra confianza en las promesas de Dios, y con fe seguir sus pasos.



Amor a la Virgen y a Jesús
¿Qué significa? Es saber que hay un Dios, todo lo que hizo Jesús por nosotros, por vos, aceptarlo en nuestras vidas, y estar en contacto con Él; a la vez, ser cada vez más cercanos, no podemos sin este amor. Y a nuestra Madre, cómo no querer estar bajo la protección de una Madre.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? “Aparte de Jesús mismo, nadie en la tierra, conoció, entendió, y amó más a la Virgen María que el bueno de San José.
Aparte de María nadie conoció mejor a Jesús en la tierra que San José.
La Sagrada Familia está completa sólo cuando son reconocidos, honrados y amados los tres miembros.”

¿Cómo podemos aplicarlo? Cada vez que veamos a la Sagrada Familia, miremos y contemplemos a cada uno de ellos, su rol. Imaginemos, si, con nuestra mente vayamos a esa familia de Nazaret. Pensemos en cada uno de ellos, en sus actitudes, en sus actividades, y pensemos que es lo que amo de ellos y podría aplicar en mi familia, en mi vida..
 


Paciencia
¿Qué significa? Es una virtud que nos hace sobrellevar con alegría y paz todos los males de la vida por amor de Dios. Es necesaria la paciencia para alcanzar el cielo; y no hay virtud de más frecuente ejercicio desde que existe el pecado.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? En la vida de san José hubo muchas penas pero él padeció con paz, con alegría y completamente confiado a la voluntad de Dios.
¿Cómo podemos aplicarlo? Sabemos lo difícil que es soportar los defectos del prójimo. Anímate a descubrir el rostro de Jesús en el que mas te molesta. Y en esos momentos solo compréndelo, Dios lo ama a el también, solo déjate llenar del amor de Dios, piensa como Él actuaría, y la paz llenará tu corazón.


 

Oración, hablar con el Padre.
¿Qué significa? La oración, es hablar desde mi corazón al corazón de Jesus. La oración es comunicación, es intimidad, es confianza, es amor.

¿Y en la vida de San José? “Si San José enseñó a Jesús a orar: hablar y hacer frente a Dios como “Abba” (papá), ¿cuánto podría enseñarme a orar si simplemente le pidiera su ayuda?“ José hablaba con Dios hasta en sueños.

¿Cómo podemos aplicarlo? No es nada difícil, con tus palabras y desde el corazón dile lo que te pasa, como a un Amigo. En cualquier momento del día: lo que necesites, lo que otros necesiten, dale las gracias si reconoces lo que ha hecho en tu vida, etc.


Valor y fortaleza, modelo de hombre.

¿Dónde la encontramos en la vida de San José?“Frente a tantas dificultades, San José se mantuvo de pie y se enfrentó a los obstáculos con coraje viril.
¡Que los hombres de la generación actual eleven la mirada hacia el hombre apacible, pero valiente de Dios!.”

¿Cómo podemos aplicarlo? Hay momentos en donde hay que elegir, y no solo eso, arriesgarse, jugársela por aquello que uno cree, y es. No importa lo que digan los demás, si es bueno, si es la voluntad de Dios, anímate y deja todo por seguirlo.



Protección, escudo y dador.

¿Dónde la encontramos en la vida de San José? “Él no pensó en sí mismo, sino que estuvo atento a la forma que podría proveer y proteger más a la familia que Dios había confiado a su cuidado.
Él nos puede ayudar a darnos cuenta que la verdadera alegría y la felicidad no proviene de las posesiones, sino en poseer a Dios.”

¿Cómo podemos aplicarlo? Llenándonos de Él es cuando somos más fuertes, estamos seguros, de quiénes somos y todo se ve más claro lo que nos rodea. Para poseer a Dios tenes que conocerlo, amarlo,y que más rápido que en la Eucaristía. 

 

Trabajo, bella dignidad.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? “A través del trabajo ofrecido a Dios el hombre se asocia con la obra redentora de Jesucristo, que confiere una dignidad eminente sobre el trabajo cuando en Nazaret Él trabajó con sus propias manos.
¿Cómo podemos aplicarlo? Dios nos atrae hacia sí a través de medios ordinarios, simplemente a través del cumplimiento de nuestras tareas.”
 

 

Familia, reunidos en torno al amor.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? “La santidad de José vino a través de Jesús y María, sirviéndoles y recibiendo de ellos.
Del mismo modo, Dios nos atrae hacia sí a través de los que nos rodean.
No llegamos a ser santos como individuos aislados, sino como miembros de una familia o una comunidad.”

¿Cómo podemos aplicarlo? Aceptando a mi propia familia, pensando en la historia de cada uno, viendo sus logros, sus virtudes, y valorando su existir. Si te imaginas cómo actuaría en ta situación, la Sagrada Familia, podrás encontrar muchas soluciones en el día a día.

 

Justo

¿Dónde la encontramos en la vida de San José? La biblia menciona una característica fundamental en San José y es el hecho de que Mateo lo cataloga como un hombre justo ¿Qué es ser un hombre justo? Es un hombre apegado a las escrituras, medita en ella y las cumple, un hombre cuya misericordia y caridad son sus principales características, aún en la duda el decide repudiar en secreto. Que muestra tan alta justicia.

¿Cómo podemos aplicarlo? Muchas veces sabemos en nuestra mente y en nuestro corazón que es lo bueno y verdadero ante situaciones dudosas. Hay que ser valientes y ver claramente para poder ser justos. ¡Anímate a tener solo un Camino!



Caridad, amor fraternal.
¿Qué es? Muchos creen que tener caridad con el prójimo es no desearle mal alguno; pero esa es una caridad defectuosa; pues, para que la caridad sea perfecta no basta el no desear el mal a nuestros hermanos; es necesario que nos sacrifiquemos por ellos. Es un impulso del corazón que nos hace salir de nosotros mismos y que suscita el vínculo de la cooperación y de la comunión.
¿Dónde la encontramos en la vida de San José? José había decidido abandonar a María para que no la juzgaran y apedrearan, e incluso eligió acompañarla en la misión que Dios le había encomendado porque Jesús lo impulsaba a realizar una entrega tan grande como esa.

¿Cómo podemos aplicarlo? Demostrando el amor de Dios en nuestros actos, por pequeños que sean. Porque lo poco que tenemos, si lo compartimos con amor, no se acaba nunca, sino que se transforma en una reserva de vida y de felicidad.
Ofrezcamos con nuestra caridad una palabra de confianza, para que el otro sienta que Dios lo ama como a un hijo.


 

©2020 por Pastoral juvenil y vocacional ZC. Creada con Wix.com

bottom of page